Ingredientes y sus beneficios

Ingredientes y sus beneficios

Vitaminas Importantes

Vitamina E:

  • Cuenta con una función antioxidante, ayuda a reducir el riesgo de padecer trastornos oculares, problemas cognitivos y enfermedades cardiacas.

Vitamina A:

  • Esencial para el desarrollo y mantenimiento de la función visual, el crecimiento óseo, la inmunidad, la función pulmonar.

Vitamina D3:

  • Ayuda al organismo a incorporar el calcio procedente de los alimentos. Juntos, el calcio y la vitamina D ayudan a formar y mantener huesos fuertes. La vitamina D también desempeña un papel en la salud del corazón y en combatir infecciones.
Vitaminas


Beneficios frutales

Frutillas:

  • Favorece el arrastre del colesterol sanguíneo, debido a la presencia de fibra, pectina y lecitina, y favorece la disminución de la fracción mala del colesterol LDL.
  • Contienen vitamina C, ácido fólico, Además hierro, calcio, yodo y fósforo.

Arándanos:

  • Podría proteger de varios factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes, como la acumulación de grasa abdominal y los niveles altos de colesterol y azúcar en sangre. Uno de sus componentes, conocido como pterostilbeno, es útil en la prevención de enfermedades cardíacas y de la diabetes.
  • Aumentan la síntesis hepática de colesterol bueno o HDL e inhiben la formación de colesterol malo o LDL.
  • Reduce la presión arterial.
  • Los arándanos ayudan a disminuir y regular la presión arterial, en gran parte porque provocan un mayor flujo de antioxidantes y nutrientes en el organismo, lo que previene la acumulación de colesterol, y generalmente esto ayuda al cuerpo a funcionar mejor.
  • Sus compuestos desintoxicantes apoyan las funciones hepáticas y ayudan a evitar trastornos como el hígado graso y la cirrosis. De sus nutrientes cabe mencionar que contienen: Vitaminas (A, C, E) Fibra dietética.
  • Ricos en fibra y antioxidantes.
  • Bajo aporte calórico, bajos en azúcares, ricos en fibra y antioxidantes. Al pasar por el sistema digestivo aportando nutrientes o calorías, ayuda a eliminar grasas y todo aquello que el cuerpo rechaza. Ayuda a sentirte más saciado gracias a la fibra. Además, investigaciones afirman que los arándanos ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y evitar la acumulación de grasa.
  • Antioxidantes, fibra que ayudan a la digestión.
  • Podría ayudar a mejorar la memoria y la concentración en niños.

Manzana Roja:

  • De acuerdo a un estudio realizado el consumo de una manzana al día durante al menos ocho semanas, redujo los valores de colesterol total y del colesterol de baja densidad (LDL, o “colesterol malo”). Y aumenta los niveles de colesterol de alta densidad (HDL, o “colesterol bueno”).
  • Provoca la reducción de la presión arterial sistólica y mejora la función arterial durante las 2 horas posteriores a su consumo.
  • Por su contenido de ácido málico, regula el funcionamiento del aparato digestivo. Regula el intestino y con ello previene el estreñimiento.
  • Contiene licopeno, antocianinas y ácido elágico que permiten una óptima nutrición y bienestar para el corazón, las células y la piel, mejoran la inmunidad y ayudan a contrarrestar los efectos del estrés y cansancio.
  • Regula el tránsito intestinal por su contenido de fibra esto además es favorable para eliminar toxinas. Efecto diurético.

Manzana Verde:

  • La manzana es una fruta diurética y depurativa perfecta, ya que contiene cisteína que es efectiva para combatir la retención de líquidos.

Maqui en polvo:

  • El consumo de maqui ayuda a mantener las arterias despejadas, porque combate los radicales libres que oxidan el colesterol LDL de la sangre. De esta forma se impide que el colesterol se deposite en los vasos sanguíneos y forme placas que pueden llevar a infartos o problemas cardiovasculares.

Maqui:

  • Efecto diuretico, antioxidante, potencia sistema inmune.
  • Antioxidante Reduce el almacenamiento de grasa en las células adiposas y tiene efecto termogénico.

Agua de Coco:

  • Tiene propiedades diuréticas que ayudan a eliminar el exceso de líquido en el cuerpo. Contiene pocos carbohidratos y no contiene grasas, por lo que no favorece el aumento de peso. , siendo una buena opción en las dietas para adelgazar.
  • ayuda a reponer el agua y los nutrientes como potasio y sodio, que se pierden.
  • ayuda a limpiar el hidratar el esófago, calmando la irritación causada por acidez gástrica, y de esta forma, las náuseas.
  • El potasio y magnesio presentes en el agua de coco contribuyen a combatir la mala digestión, acidez y reflujo. El agua de coco ayuda a limpiar el hidratar el esófago, calmando la irritación causada por acidez gástrica.

Agua de coco en polvo:

  • Su alto contenido de potasio y otros electrolitos promueve una adecuada presión arterial, contribuyendo a prevenir enfermedades del corazón.

Naranja:

  • La naranja es rica en azúcares de absorción rápida. Por eso resulta excelente para realizar actividades deportivas. Por su contenido de vitamina C, favorece la absorción de fierro, previniendo anemias.
  • Contiene antioxidantes que mantienen una piel sana y reduce los signos de la edad. Son ricas en calcio, que protege los huesos y dientes, manteniéndolos sanos. Alto contenido de vitamina C.
  • Rico en vitamina C. Ayuda en la absorción de hierro calcio y fósforo.

Golden Berry:

  • Rico en vitaminas del complejo B, el cual contribuye a disminuir estrés, la fatiga e incrementar los niveles de energía.

Piña:

  • Por su contenido de manganesio, yodo y fósforo, minerales que previenen el daño celular, la piña es buena para quitar la fatiga y regular la energía que se requerirá durante todo el día.
  • Es un diurético natural, que ayuda a eliminar líquidos y toxinas del organismo. Incrementa nuestra capacidad para la digestión de proteínas a la vez que estimula la función y eliminación renal.
  • Actúa sobre intestinos y riñón. Incrementa la capacidad de la digestión de proteínas a la vez que estimula la función y eliminación renal. Su enzima bromelina, una enzima que incide de forma positiva en la digestión, permitiendo la descomposición de las proteínas, gracias al aumento en la producción de jugos gástricos.
  • Es baja en calorías y rica en fibra, ayuda a la digestion.
  • efecto anti-celulítico por su acción estimulante de la microcirculación.

Acai:

  • Esta fruta es saciante y proporciona gran vitalidad y energía tras su consumo. Por eso, es muy utilizada por los deportistas.
  • Reduce los efectos del envejecimiento: gracias a su alto contenido en antioxidantes, ayuda a combatir a los radicales libres.
  • Contiene aminoácidos y minerales como calcio, zinc, magnesio, hierro y un alto contenido de potasio. Ademas de contener vitamina E, vitamina C y vitaminas del grupo B.
  • Reduce los efectos del envejecimiento: gracias a su alto contenido en antioxidantes, ayuda a combatir a los radicales libres.
  • Refuerza las defensas: su contenido de ácido elágico (un polifenol) ayuda a combatir bacterias y virus.

Guaraná:

  • Aporta energía. El guaraná combinado con otros suplementos ricos en vitamina C, B, mejora el rendimiento atlético.
  • Reduce la somnolencia. La dosis de cafeína hace posible que puedas desarrollar un mayor estado de alerta.
  • Combate la fatiga mental y física. Cuenta con propiedades estimulantes propios de la cafeína que te permitirá mantenerte atento y activo, reduciendo el cansancio.


Poder de las verduras

Betarraga:

  • Rica en silicio, fortalece el corazón, mejora la circulación y purifica la sangre.
  • Mejora la presión arterial: Son ricas en nitratos, que el cuerpo convierte en óxido nítrico, un compuesto que relaja y dilata los vasos sanguíneos. Esto significa una mejor circulación y menor presión arterial.
  • Baja el riesgo de enfermedades del corazón: son ricas en un alcaloide llamado betaína, así como la vitamina B folato, que se potencian para bajar los niveles de homocisteína en la sangre, la que a niveles altos aumenta el riesgo de daño arterial y enfermedades del corazón.
  • Alto contenido de Hierro y Folato.

Pimentón Rojo:

  • El pimentón, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión.
  • El alto contenido de vitamina B3 del pimentón, hace que sea un alimento beneficioso para el sistema circulatorio. Además, la vitamina B3 o niacina puede ayudar a reducir el colesterol.
  • Por su contenido en betacarotenos, capsantina, quercitina y luteolina, los pimientos rojos previenen el colesterol "malo", tal y como revelaba un estudio dado a conocer en Journal of Food Science.

Pimentón Rosado:

  • Contiene flavonoides que ayudan a mejorar la circulación y potenciar el músculo cardiaco, así como también influye directamente a disminuir o prevenir otras afecciones relacionadas al colesterol y los triglicéridos, regulando sus niveles, disminuyendo la presión arterial y fortaleciendo así el sistema circulatorio.

Aceite de Linaza:

  • Debido al contenido en ácidos grasos insaturados alfa-linolenicos, el aceite de linaza resulta ser muy beneficioso en la reducción del colesterol elevado, siempre y cuando se acompañe de una dieta sana y equilibrada, ya que no es efectivo por sí solo.
  • Su consumo ayuda a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, como un infarto o hipertensión arterial.
  • Efecto laxante debido a su composición en sustancias mucilaginosas y fibra alimentaria.

Aceite de Chia:

  • Rico en ácidos grasos omega 3. Este tipo de ácidos grasos poliinsaturados proporciona varios beneficios para ayudar a mantener saludable a nuestro corazón como son: Ayudan a disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol, pueden reducir la presión sanguínea, disminuyen el riesgo de arritmias y retardan el proceso de acumulación de grasa en las arterias.

Pimienta Cayena:

  • Contiene beta-caroteno, y gracias a su alto contenido en potasio es muy buena para quienes sufren afecciones del corazón.
  • Además la capsaicina ha demostrado efectos beneficiosos para la función cardiovascular. Investigación de estudios encontraron que podría mejorar el flujo sanguíneo e influir en la acción de bombeo del corazón de rata.
  • Antiinflamatorio, potencial antifungico y antibacteriano.

Zanahoria:

  • Gracias a su alto contenido en potasio y fósforo, la zanahoria funciona como regeneradora de los nervios, lo que la convierte en un alimento perfecto para vigorizar las mentes cansadas.
  • Contiene vitamina A que protege la salud ocular y ayuda a prevenir la anemia. Contiene betacaroteno que ayuda a proteger la piel.
  • Estimula el apetito.

Semilla de Maravilla:

  • Las semillas de girasol aportan energía y son ricas en ácidos esenciales y minerales como el magnesio, el fósforo, el potasio y el calcio. El magnesio, ayuda reducir la fatiga crónica y hasta a reducir síntomas de trastornos del estado de ánimo como la ansiedad o la depresión.
  • Aporte de Zinc y Selenio.

Jengibre:

  • Un estudio realizado en 2012 demostró que el jengibre ayuda a mejorar la atención y la función cognitiva.
  • Ayuda a fortalecer la energía de manera natural gracias a sus ingredientes activos como los ginsenósidos, causa a su vez que los niveles de cortisol , se mantengan regulados, sustancia que detona la fatiga.
  • Contiene gingerol que puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones. Puede inhibir el crecimiento de muchos tipos diferentes de bacterias. Contiene gingerol efectos antiinflamatorios y antioxidantes ayudar a la digestión, reducir la náusea y ayudar a combatir la gripe y el resfriado común.




Matcha:

  • El té verde Matcha posee una especie de cafeína llamada teofilina que mantiene los niveles de energía sin ningún efecto secundario. Libera la energía de una forma más equilibrada y lenta, lo que ayuda al funcionamiento de las glándulas suprarrenales.
  • Energizante. Estimula el metabolismo y ayuda a la quema de grasas.

Tongkat:

  • Aumenta la fuerza muscular: Tongkat Ali pueden aumentar la masa muscular y la fuerza efectos debido a su supuesta en los niveles de testosterona. Mejora del rendimiento físico y la resistencia durante el ejercicio.
  • Ayuda a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.
  • Aumenta los niveles de testosterona en hombres y mujeres.


Zapallo Italiano:

  • Como diurético, actúa estimulando la eliminación de líquidos desde el organismo, debido a esto es muy aconsejable su aplicación para tratar infecciones urinarias, cistitis y nefritis. De la misma forma ayuda a prevenir la aparición de cálculos renales. Es un buen depurador, ayudando a eliminar toxinas y contribuye a bajar el colesterol.


Pepino:

  • Contiene hasta un 95% de agua. Por ello, es un alimento que estimula la actividad del riñón y mantiene reguladas las actividades del tracto urinario. Depurativo: facilita la eliminación de las sustancias de desecho que circulan por la sangre, tanto por vía urinaria como a través de la piel.
  • Diurético: aumenta la producción de orina en los riñones.


Kiwi:

  • Contiene nutrientes y fitoquímicos asociados relacionados con el bienestar del sistema inmune, como son la vitamina C, E y K, folatos, carotenoides, potasio y polifenoles
  • Alto contenido de fibra que ayuda a la digestion y depuracion, Diuretico natural
  • Contiene actinidina (una enzima que ayuda al cuerpo a descomponer los alimentos)


Kale:

  • Contiene fibra, antioxidantes, calcio, vitaminas C y K, hierro y una gran variedad de otros nutrientes que pueden ayudar a prevenir diversos problemas de salud. Los antioxidantes ayudan al cuerpo a eliminar toxinas no deseadas que resultan de procesos naturales y presiones ambientales.


Cardamomo:

  • Es antioxidante.
  • Favorece la digestión y alivia trastornos digestivos. Combate el estreñimiento.
  • Es diurético.
  • Diuretico, ayuda a evitar la retencion de liquidos. Acelera el metabolismo.


Chanca Piedra:

  • Ayuda a proteger los riñones y funciona como gran regulador de la hipertensión. Erradica los cálculos renales; reduce espasmos, inflamaciones y la fiebre, aumenta la micción, alivia los dolores, protege y desintoxica el hígado, ayuda a la digestión, reduce el nivel de azúcar en la sangre, la presión sanguínea y el colesterol.


Diente de León:

  • Contiene sustancias naturales muy beneficiosas para la salud como son los compuestos fenólicos, flavonoides, carotenoides y oligofructanos, otorgando propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, hepatoprotectoras.
  • Desintoxica el higado: dificulta la creación de toxinas y facilitar el desecho de las existentes.


Mango:

  • Es rico en aminoácidos, vitaminas C y E, flavonoides, beta-caroteno, niacina, calcio, hierro, magnesio y el potasio. Mejora la calidad de la piel, previenen el envejecimiento celular.
  • Vitamina C, magnesio y potasio, que ayudan al sistena inmunologico.


Frambuesa:

  • Fuente natural de biotina Biotina.
  • Evita el envejecimiento prematuro de la piel ya que contiene una considerable porción de vitaminas E y C, que estimulan la renovación celular, retrasan el envejecimiento, dan mayor firmeza y elasticidad a la piel.
  • Las frambuesas son ricas en calcio, potasio, vitamina B9 (ácido fólico) y vitamina C. Fortalecen el sistema inmunológico, gracias a su gran contenido de vitamina C y antioxidantes.
  • Mejora los síntomas alérgicos y de asma.


Cereza:

  • Fuente natural de Melatonina, un antioxidante que ayuda a regular el ritmo cardíaco y los ciclos de sueño del cuerpo Tiene un alto poder antienvejecimiento.
  • Ayudan al cuidado de la piel.


Pera:

  • Contiene flavonoides, antioxidantes, fibras. Los flavonoides son muy útiles para la piel ya que pueden mejorar la circulación sanguínea, fortalecer y rejuvenecer los tejidos.


Plátano:

  • Fuente natural de Melatonina, ayudan a conciliar el sueño y regular el ciclo de sueño-vigilia.
  • el plátano aporta vitamina C y B6, fundamentales para evitar la oxidación prematura de nuestras células y proteger nuestro cuerpo de los radicales libres a los que está expuesto durante el día a día.


Aloe Vera:

  • Consumir aloe vera ayuda a prevenir la oxidación molecular y, por tanto, tiene un efecto directo en la eliminación de radicales libres. Aporta vitaminas y nutrientes que estimula regeneración de los tejidos.
  • Ayuda a equilibrar el pH y a mantener la hidratación del cuero cabelludo.
  • Contiene antraquinonas las que aumentan en grado significativo el peristaltismo del colon, cumpliendo una funcion de laxante estimulante.


Colageno:

  • Firmeza y elasticidad a la piel los péptidos de colágeno o los suplementos que contienen colágeno pueden ayudar a retrasar el envejecimiento de la piel al reducir las arrugas y la resequedad.
  • Fortalecer uñas. Además, puede estimular el crecimiento de cabello y uñas.


Melisa:

  • Tiene propiedades relajantes que ayudan a equilibrar el buen funcionamiento de tu sistema nervioso. Induce a un estado de relajación que suprime la tensión.


Cardo Mariano:

  • El cardo mariano puede ayudar a promover una piel saludable. Según un estudio publicado en 2015, el cardo mariano ayudó a mejorar las condiciones inflamatorias de la piel. También se descubrió que este fruto tiene efectos antioxidantes y antiedad sobre las células de la piel.


Aceite de Almendra:

  • Ayuda a la hidratación de la piel e incluso para el cabello. Contiene vitaminas A, B y E, así como proteínas, sales minerales y ácidos grasos que le otorgan un efecto regenerador e hidratante. Ayuda a prevenir el envejecimiento y el daño solar.


Biotina:

  • Favorece el crecimiento de los tejidos de rápida reproducción, aportando más elasticidad y menos rotura del cabello.


Aceite de Azahar:

  • Reduce el estrés y favorece la relajación. Surte un efecto calmante en el estado de ánimo. Reduce la ansiedad. Promueve el descanso.


Apio:

  • Contiene fibras que favorecen los movimientos intestinales, ayudando a aliviar el estreñimiento. Rico en agua y potasio.


Mora:

  • Rica en fibra, de forma que facilita el tránsito intestinal.


Espinaca:

  • La espinaca tiene un alto contenido de fibra y agua, que ayudan a prevenir el estreñimiento y promueven la salud del tracto digestivo.


Menta:

  • Ayuda a la digestion. Además reduce la hinchazón abdominal provocada por los gases y las flatulencias. También reduce la irritación intestinal, propia de afecciones como la colitis, evita los vómitos y los cólicos abdominales. Por último, su aroma activa las glándulas salivales de la boca y aquellas que segregan las enzimas digestivas.
  • (2) El mentol descongestiona las vías respiratorias y alivia trastornos tan frecuentes como el asma o los resfriados comunes. también destaca su capacidad analgésica.


Regaliz:

  • La glicirrina da al regaliz propiedades antiácidas y antiinflamatorias. Ayuda al tratamiento de la acidez estomacal, del molesto reflujo esofágico y de los espasmos gastrointestinales. Reduce la acidez, repara el tejido afectado.
  • Mejora la digestión, útil en dispepsias hiposecretoras y pesadez estomacal, combate la formación de gases, las flatulencias, el mal aliento y el mal sabor de boca. Por su efecto restaurador sobre las mucosas, el regaliz se ha recomendado como alternativa natural a los protectores de estómago como el omeoprazol, para reducir el riesgo de gastritis y otras molestias gástricas.
  • Gracias a su contenido en saponinas, podría actúar como expectorante, que ayuda a disolver las flemas y aliviar la tos y las inflamaciones de las vías respiratorias. La glicirrina y el ácido glicirrínico tienen la capacidad de desinflamar las mucosas del tronco respiratorio. Pueden hacer más fluidas las secreciones bronquiales y frenar la infección cuando se presenta. El regaliz se destina a combatir los episodios gripales, la bronquitis leve y los procesos asmáticos también leves o moderados.
  • Se le atribuye efecto antiviral ya que induce e incrementa la producción de interferones.


Berberis (Agracejo):

  • Efecto laxante.
  • La berberina del agracejo estimula los jugos gástricos y despierta el apetito en personas debilitadas, convalecientes o desganadas. El agracejo promueve la secreción de bilis por la vesícula y ayuda a prevenir los cálculos biliares.


Pimienta Negra:

  • Aumenta la secreción de ácido clorhídrico en el estómago, favoreciendo el proceso digestivo.
  • La piperina estimula de forma natural la liberación de las enzimas digestivas del páncreas, También previene la formación de gases intestinales.


Granada:

  • Los antioxidantes en el jugo de granada pueden ayudar a eliminar los radicales libres, proteger a las células de daños y reducir la inflamación. Entre la vitamina C, la vitamina E, folato, potasio y vitamina K que estimulan tu sistema inmunitario, el jugo de granada puede evitar enfermedades y contrarrestar las infecciones.


Jugo de Limón:

  • Alto en vitamina C (acido ascorbico) Rico en ácidos orgánicos y flavonoides antioxidantes. Su terpeno d-limomeno tiene probada acción desintoxicante.
  • (2) aporta bajas calorias y fibras. Alto en vitamina C, la que podria acelerar el proceso oxidativo de las grasas


Cúrcuma:

  • La cúrcuma tiene un efecto antimicrobiano que ayuda a combatir diversas bacterias, virus y hongos, por lo que te servirá de gran ayuda para potenciar tu sistema inmune y evitar padecer ciertas enfermedades y resfriados.
  • Tiene cualidades antiinflamatorias.
  • Podría retrasar el envejecimiento.


Guarana:

  • Energizante, antioxidante Aumenta inmunidad, reduce la fatiga.


Alcachofa:

  • No aporta grasa y contienen una sustancia llamada cinarina que se encarga de estimular la secreción de la bilis por parte del organismo y lograr así metabolizar mucho mejor las grasas. Ayuda a regular el mecanismo de absorción de las grasas por parte del organismo-
  • Contiene flavonoides (quercitin y rutin), que protegen contra las enfermedades cardíacas y favorecen la acción antioxidante.
  • Tiene inulina, que es un carbohidrato que se metaboliza lentamente en el organismo formando fructosa en lugar de glucosa. La fructosa es un azúcar que se puede asimilar sin la necesidad de insulina, lo que convierte a la alcachofa en un alimento especialmente favorable para personas con diabetes.
  • Además, la alcachofa contiene fósforo, hierro, magnesio, calcio y potasio así como diversas vitaminas, entre las que destacan la vitamina B1, la vitamina C y la niacina.


Espinaca:

  • Bajo contenido calórico. Alta en fibra ayuda a tener mejores digestiones, favorecer el tránsito intestinal.


Regaliz:

  • Mejora la digestion, otorga efecto saciante.


Espirulina:

  • Aporta mucílago, un elemento que genera efecto saciante.


Guaraná:

  • Energizante, acelera el metabolismo y la quema de grasas.


Kiwi:

  • Aporta vitamina C y potasio.



Hierro:

  • Previene la Anemia.

Carbonato de Magnesio:

  • Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios, brinda soporte a un sistema inmunitario saludable, propiedades laxantes, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes.